CHECK-LIST O LISTA DE CHEQUEO
¿QUE ES UN CHECKLIST?
¿PARA QUE SIRVEN LAS LISTAS DE CHEQUEO? | |||||||
Los usos principales de los checklist son los siguientes: | |||||||
– Realización de actividades en las que es importante que no se olvide ningún paso y/o deben hacerse las tareas con un orden establecido. | |||||||
– Realización de inspecciones donde se debe dejar constancia de cuáles han sido los puntos inspeccionados. | |||||||
– Verificar o examinar artículos. | |||||||
– Examinar o analizar la localización de defectos. Verificar las causas de los defectos. | |||||||
– Verificación y análisis de operaciones. | |||||||
– Recopilar datos para su futuro análisis. | |||||||
¿COMO USAR LAS CHECKLISTS? | |||||||
Es importante que las listas de control queden claramente establecidas e incluyan todos los aspectos que puedan aportar datos de interés para la organización. Es por ello preciso que quede correctamente recogido en la lista de control: | |||||||
– Qué tiene que controlarse o chequearse. | |||||||
– Cuál es el criterio de conformidad o no conformidad (qué es lo correcto y qué lo incorrecto). | |||||||
– Cada cuánto se inspecciona: frecuencia de control o chequeo. | |||||||
– Quién realiza el chequeo y cuáles son los procedimientos aplicables. | |||||||
Conviene, por último, que se disponga de un apartado de observaciones con el fin de poder obtener información previa sobre posibles motivos que han causado la disconformidad. | |||||||
Por otro lado, si vamos a usar los check lists para la obtención de datos, también se pueden utilizar para construir gráficas o diagramas para controlar la evolución de una característica o actividad. También se utilizan para reportar diariamente el estado de las operaciones y poder evaluar la tendencia y/o dispersión de la producción, sin que sea necesaria la realización de estadísticas o gráficas de mayor complejidad. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario